Innovación internacional con Forth para mitigar los efectos de la COVID-19

Fecha: 2020

Metodología: Forth

Innovación internacional con Forth para mitigar los efectos de la COVID-19

Este proyecto tuvo lugar durante el confinamiento a lo largo de 8 semanas traducidas en 2.000 horas de trabajo y contó con la participación de expertos en pensamiento de diseño e innovación de varios continentes. Entre ellos, Países Bajos, Alemania, Sudáfrica, Italia, España, Grecia, Rumania, Hungría, China y Reino Unido.

Imago Innovation es la única participante española en esta iniciativa internacional que ha generado 748 ideas, 667 tests a usuarios finales y ha dado a luz cinco soluciones innovadoras puestas ahora a disposición para quienes deseen llevarlas a cabo: Foodcall, Covid-busters, TechScout, Universal Teacher y We-nnovation.

A iniciativa de Middel & Partners, compañía líder en Sudáfrica en innovación, junto con el colectivo de facilitadores de FORTH Innovation, expertos de más de diez países se unieron en un proyecto voluntario de innovación internacional. Utilizando la metodología FORTH, los grupos de trabajo se centraron en los siguientes puntos de interés:

  1. Medidas para reducir la tasa de infección mientras se preparan los sistemas de atención de la salud para la atención eficaz de todos los necesitados.
  2. Soluciones innovadoras que aliviarán el efecto social y socioeconómico de Covid-19, incluyendo la pérdida de oportunidades económicas e ingresos, la depresión, la soledad y la reducción de la interacción entre humanos.
  3. Soluciones para el mundo post-COVID-19, cuando la pandemia haya terminado finalmente y oportunidades inherentes a esta crisis. ¿Cuál podría ser la «nueva normalidad»? ¿Cómo podemos crear una vida aún mejor, social, cultural y económicamente?

De esta forma, los nuevos conceptos innovadores se presentan al mundo para quien quiera iniciar o participar en su implementación, y son los siguientes:

  1. Foodcall: plataforma que conecta personas necesitadas con donantes y tiendas locales de alimentación para ayudarles en su manutención.
  2. Covid-busters: aplicación avanzada de evaluación y control de salud que permite diagnosticar la enfermedad realizando test y seguimiento y que permite controlar la propagación en centros de trabajo. Incorpora un sistema de certificación y formación para su utilización en empresas y trabaja en red con instituciones de salud y laboratorios.
  3. TechScout: servicio gratuito de asistencia y formación en habilidades digitales para individuos y familias, que ayuda a reducir la brecha digital y de conocimiento y promueve que las comunidades sean digitalmente autosostenibles facilitando su acceso a las nuevas tecnologías.
  4. Universal Teacher: plataforma global diseñada por profesores, para profesores, que permite crear y compartir contenidos digitales inspiradores, que produzcan una experiencia de aprendizaje innovadora, interactiva, atractiva y dinámica, incorporando nuevas tecnologías como realidad virtual, animación 3D o realidad aumentada.
  5. We-nnovation: organización social que ayuda a innovar a las ONGs y empresas sociales, mediante una plataforma diseñada para ofrecer herramientas, aplicaciones y facilitadores a tiempo real que les ayude a impulsar una cultura de pensamiento innovador.

Puedes ver los vídeos de presentación de los nuevos conceptos en el canal de Imago en YouTube.

La tarea y el proceso en cuestión

Con el conjunto de tareas, y utilizando la metodología de innovación FORTH, el equipo partió A toda máquina (Fase 1), los miembros se dedicaron a Observar y Aprender (Fase 2), recopilando información relevante de todo el mundo, e identificando los problemas más críticos (fricciones) que enfrentan las personas. Las tecnologías también se investigaron para determinar si resolvían algunas de las fricciones más críticas e identificar de esta manera oportunidades de innovación.
En la fase de Ideación (Fase 3) es donde se generaron más de 700 ideas, algunas de ellas fueron seleccionadas y se convirtieron en conceptos viables. Los Tests de ideas (Fase 4) también fueron un paso crítico, ya que las posibles soluciones fueron validadas por diferentes públicos. La Vuelta a casa final (Fase 5) se trabajó por equipos, que realizaron un caso de negocio sobre cada una de las soluciones viables que previamente habían sido testadas.

Un equipo de expertos internacionales

El equipo ha estado formado por los siguientes expertos: Coenie Middel (Líder del Proyecto) (Sudáfrica); Gijs van Wulfen (Grecia); Divan Swanepoel (Sudáfrica); Alexander Madl (Alemania); Nereo Lanzoni (Italia); Maria Vittoria Colucci d’Amato (Italia); Letizia Migliola (Italia); Marco Stehouwer (Países Bajos); August Eckhardt (Países Bajos); Eveline CM van Eck (Países Bajos); Jessie Wagemakers (Países Bajos); Corina Ghiatau (Rumania); Rienk Venema (Países Bajos); Dr. Wouter van Leeuwen (Países Bajos); Geert Vermeir (Bélgica); Mathijs Niehaus (Países Bajos); Silvia Zubeldía (España); Geert Schols (Países Bajos); Akos Zala (Hungría); Jens Emrich von Kajdacsy (Alemania); Jeffery Zhang (China).

 

Descargar
 

    Acepto la politica de privacidad para recibir comunicaciones comerciales.

    ×
    Abrir chat
    1
    Hola 👋
    ¿en qué puedo ayudarte?